Acogida y acceso a derechos básicos AL
Convivencia y diversidad. Servicio de fomento de la convivencia. PRAM
Ayuntamiento de Manlleu
Se hace referencia a un apartado de acogida. Dentro del Plan estratégico establecen: reforzar la acción de servicios de acogida y educar las administraciones o entidades del municipio en proporcionar servicios de acogida.
Reforzar económicamente el Servicios de primera acogida, liderar un proyecto que forme a agentes especializados en los servicios de acogida para que refuerce la participación de personas migrantes en situación administrativa no regular. Adecuar los aspectos administrativos de una manera diversa para generar fácil accesibilidad. Y, definir un plan de inclusión social para jóvenes y adultos en situación administrativa no regular.
Plaça Fra Bernadí, 6 (08560) MANLLEU
Tel. 93 850 66 66
Programa Nueva Ciudadanía
Ayuntamiento Prat del Llobregat
El Programa de Nueva Ciudadanía impulsa el Plan de Ciudadanía e Interculturalidad y desarrolla un conjunto de servicios y actuaciones que tienen como finalidad la acogida y acomodación de las personas recién llegadas, el reconocimiento social de la diversidad cultural y la convivencia intercultural, y la participación de las personas inmigradas.
Servicio municipal de acogida a personas migrantes, que proporciona formación e información sobre los recursos del municipio. Mesas de convivencia de Nueva Ciudadanía, de carácter consultivo y Las Casas de Puig, que son espacios físicos destinados al debate e intercambio de ideas relacionadas con temas como: diversidad cultural, feminismo y ecologismo.
Ayuntamiento de El Prat de Llobregat
- Plaza de la Villa, 1 . 08820 El Prat de Llobregat
- Tel: 93 379 00 50
Plan Local de Acogida
Ayuntamiento de Calafell
Plan Local de Acogida e Inmigración, se coordina desde el Área de Igualdad y Derechos Sociales. Su misión es desarrollar iniciativas para facilitar la gestión diaria de la diversidad y promover una sociedad basada en la cohesión social, la cual es posible a través de la inclusión social, la participación social y el fomento de la convivencia desde una perspectiva intercultural, interseccional y de género, así como transversal.
Principales actuaciones del Plan Local de Acogida e Inmigración: Servicio de Primera Acogida de personas inmigradas y de las retornadas a Cataluña, servicio Local de Asesoramiento en Extranjería, Informes de extranjería y Convivencia, cohesión social e interculturalidad.
Ayuntamiento de El Prat de Calafell
- Plaça Catalunya, 1 43820 – Calafell
- Tel: 977 699 009
- info@calafell.org
Servicio municipal de nueva ciudadanía
Ayuntamiento de Figueres
El servicio de Nueva Ciudadanía del Ayuntamiento de Figueres se dirige de forma universal a los ciudadanos del municipio, y tiene como objetivo favorecer la convivencia y la cohesión social, así como facilitar la comunicación y promover una transformación constructiva en las relaciones entre personas culturalmente diversas. La atención en este servicio la llevan a cabo dos profesionales, la técnica de Inmigración y el Técnico de Acogida, dos técnicos con una experiencia contrastada en la temática de ciudadanía e inmigración.
Servicios que llevan a cabo: servicio de acogida de la nueva ciudadanía, atender e informar a los ciudadanos sobre los temas de competencia municipal y de extranjería, formación “curso de acogida y de conocimiento del entorno”, asesoramiento jurídico en materia de extranjería, información y asesoramiento, sensibilización de la población, table mutilación genital femenina, asesoramiento y apoyo en la creación y funcionamiento de las asociaciones y organización de las acciones del Programa de acogida local.
Ayuntamiento de Figueres
- Avinguda Salvador Dalí 107
- Teléfono 972032200
- novaciutadania@figueres.org
Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa
- Consejería de Acción Social y Comunitaria, Ciudadanía e Infancia. Consejería de Juventud, Fiestas y Nuevas Tecnologías.
- Consejería de Educación y Participación. Consejería de Deportes y Consejería de Cultura.
- Consejería de Régimen interno, Igualdad, Atención ciudadana y Turismo.
El 2º Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa, 2020-2024, acontece un documento estratégico que recoge las líneas de actuación las cuales persiguen un mismo objetivo “Dotar a la ciudad de Mollerussa de una herramienta transversal de gestión de la diversidad y del hecho migratorio para promover la convivencia ciudadana y la cohesión social, aprovechando las oportunidades de su realidad poblacional y dando respuesta a los nuevos retos” y dar continuidad a las acciones desarrolladas durante el primer período 2016-2019.
El Plan local contempla diferentes actuaciones a desarrollar y articuladas por dos programas estratégicos: Programa de Acogida Municipal y Participación Ciudadana para la Diversidad los cuales se rigen por cuatro ejes que definen los factores claves que hay que seguir trabajando:
- Transversalidad y compromiso por una cultura pública común.
- Conocimiento de los flujos migratorios y la realidad sociodemográfica.
- Gestión integral de las políticas de ciudadanía y
- Valores, civismo, convivencia y participación ciudadana para la igualdad de
El programa de acogida municipal es una prestación de servicio en el transcurso de la integración sociolaboral de la persona extranjera inmigrante. Estos itinerarios y circuitos de trabajo, en la red de acogida, están establecidos en función de las situaciones personales, sociales, económicas y jurídicas de cada persona. En la primera acogida establecemos el itinerario de acogida individual que acuerda la formación para adquirir las competencias básicas en materia de lenguas del territorio y conocimientos del mercado laboral y cultura pública común. Así mismo, establecemos el seguimiento de la evolución de cada persona y/o familia para acompañar el proceso de integración en nuestra sociedad y de coordinación con la red de acogida.
El programa de participación ciudadana para la diversidad establece políticas de acción comunitaria y participación ciudadana, encaminadas a fomentar la integración y cohesión social de las personas extranjeras inmigrantes en nuestra ciudad. Con la finalidad de promover el conocimiento mutuo de culturas, la sensibilización del conjunto de la población, así como la mejora de la convivencia en la esfera pública y de interacción social a través del asociacionismo, espacios de fórum y dialogo como es el Consejo Social de Mollerussa o como el proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores”, del programa de participación ciudadana para la diversidad, que pretende promover una sociedad en igualdad de oportunidades y reducir los estereotipos y prejuicios entorno a las personas extranjeras inmigrantes, aportando las herramientas necesarias para que la población disponga de los recursos adecuados para poder hacer frente a los falsos rumores, disponiendo de datos, información y argumentos adecuados para desmentirlos.
El Consejo Social de Mollerussa es un órgano estable de participación ciudadana de carácter consultivo, impulsado por el Ayuntamiento de Mollerussa. Tiene como objetivo de favorecer las condiciones para el surgimiento de una cultura que afronte el futuro de la comunidad de forma conjunta y consensuada. Foro de diálogo local, que promueva dinámicas y acciones de cariz social, a través de la cooperación entre las diversas entidades, agentes sociales, ciudadanos y ciudadanas y las diferentes administraciones que trabajan en nuestra ciudad.
El proyecto “Vive la diversidad” impulsado des del Consejo Social de Mollerussa, conjuntamente con el programa de participación ciudadana para la diversidad del Plan local de ciudadanía y migraciones, puso en macha una jornada anual durante tres años consecutivos para promover el sentido de pertenencia de la nueva ciudadanía, fomentar el ocio en positivo, favorecer el contacto de la población sin discriminación de trato por edad, género, étnica, cultura … y cultivar valores como la cooperación, integración, tolerancia, respecto a la diferencia entre unos y los otros.
El proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores” contemplaba cuatro fases de desarrollo de las diferentes acciones de sensibilización ciudadana adecuando las acciones a la población diana como personal de la administración pública i profesionales del sector social, sistema educativo, tejido asociativo y comercial de la ciudad.
Xènia Muray Durán
- Técnica en igualdad, ciudadanía y migraciones Ayuntamiento de Mollerussa
- Telf. 973600713 – x.muray@ajmollerussa.cat
Proyecto: “joves d’esplugues.cat”
- Departamento de interculturalidad y nueva ciudadanía.
- Departamento de educación
Jóvenes de Esplugues.cat es un programa de actividades formativas, dirigidas a facilitar la acogida e integración social y escolar de niños, adolescentes y jóvenes extranjeros recién llegados y escolarizados en Esplugues de Llobregat, primando aquellos alumnos que se escolarizan durante el curso y que precisan de un apoyo y una inmersión lingüística para poder afrontar el siguiente curso escolar. Estas actividades que se desarrollaban únicamente durante el verano, en el mes de julio y desde el año 2 se han ampliado a este curso 2022-2023 y se ha ampliado la iniciativa y el proyecto durante el curso y en horario extraescolar y para varios grupos de primaria y secundaria, por lo que el alcance del proyecto se ha visto multiplicado.
Estas actividades a diferencia de un proyecto de refuerzo escolar tienen un marcado carácter lúdico, social y cultural que resultan atractivas y interesantes para la población a la que se dirigen.
Antecedentes
La idea surgió de una necesidad recogida desde los servicios de Nueva Ciudadanía y Educación, y fruto del trabajo en red con los agentes que trabajan en el Plan Educativo de Entorno (PEE) de Esplugues de Llobregat.
Desde el servicio de Acogida del departamento de nueva ciudadanía y educación, se detecta la necesidad de un acompañamiento específico para las familias recién llegadas con hijos adolescentes (14-18) y preadolescentes (9-12). Se detectan un gran número de solicitudes de matrícula viva (durante el curso) y también un alto número de las solicitudes de adecuación de la vivienda para el reagrupamiento de niño/os y jovene/s que se evidencia con la llegada a la ciudad, de un creciente volumen de niños y jóvenes y por lo tanto su escolarización durante el curso escolar.
Diferentes agentes sociales que trabajan en el PEE de Esplugues también detectan carencias, dificultades, pero también potencialidades en la adaptación escolar de estos niños, niñas y jóvenes.
Aparecen, además, una serie de circunstancias concretas que hacen evidente la necesidad de poner en marcha esta actuación:
- Índice elevado de matrícula viva (solicitudes durante el curso escolar), y en especial de jóvenes extranjeros recién llegados de edades entre los 12 y 17 años, algunos de ellos por reagrupamiento familiar.
- No todos los centros educativos disponen de aulas de acogida para estos jóvenes recién llegados. Además, los recursos de que se dispone para su acogida, son limitados
- Peticiones de escolarización durante el todo el curso, y, por lo tanto, poco tiempo para integrarse y adaptarse al nuevo entorno escolar.
- Dificultades para seguir y acabar el curso, especialmente por tema lingüístico.
- Los y las adolescentes llegan con una “mochila” cultural y familiar. Muchos niños y jóvenes llegan por decisión de los padres y no por voluntad propia, dejando atrás amigos, familiares y un contexto conocido.
- Carencia de vínculos
- Cierre y aislamiento
- Alejamiento y desconocimiento de las familias de los centros escolares y de los recursos.
- Alta diversidad de orígenes: Pakistán India, Bolivia, Perú, Honduras, Georgia, Rumanía, Ucrania.
- Dificultad de encontrar un entorno lingüístico de inmersión en catalán. Únicamente lo encuentran en horario lectivo y con la dificultad de encontrarse en medio de un curso.
- El contexto producido por la Covid, ha desfavorecido especialmente a este colectivo con más vulnerabilidad.
- El contexto producido por la Covid, ha desfavorecido especialmente a este colectivo con más vulnerabilidad.
Desde el departamento de nueva Ciudadanía y educación se pone de manifiesto que el concepto de “integración” va referido a varios ámbitos que tienen como nexo común un cambio de país. De este modo el abanico del concepto se amplía, hay jóvenes que únicamente tienen que aprender o reforzar el idioma catalán y otros, que presentan situaciones de mayor complejidad motivadas por variadas casuísticas personales, intrafamiliares y/o sociales que afectan su desarrollo psico-emocional y, por lo tanto, la salud y el rendimiento académico.
- Proyecto formativo con un marcado carácter lúdico y con una propuesta atractiva para estos niños y jóvenes.
- Inmersión al catalán desde una propuesta de actividades de conocimiento del entorno como visitas a asociaciones culturales, sociales y deportivas que faciliten su integración a la ciudad.
- Durante este curso escolar 2022-2023 participan 36 alumnos (2 grupos de secundaria) i 1 (grupo de primaria) y ya han participado desde 2017, 80 niños y jóvenes en las diferentes ediciones de verano.