
Estamos actualizando contenidos, próximamente estarán disponible. Para más información por favor contactar con: antenas.learn@cidalia.es
Esta formación se dirige únicamente a personal de las Entidades Locales del Estado español. A las personas que no sean personal de Entidades Locales del Estado español se les puede invitar a contactar con nosotros para más información o realizar otro tipo de formación personalizada a sus necesidades.
Para acceder al Programa Formativo 2022, debes registrarte como usuario. Una vez envíes tu registro, tu solicitud será estudiada y en caso de ser aceptada te enviaremos la confirmación a tu correo electrónico, con la contraseña de acceso.
Para cualquier incidencia, puedes escribirnos a: antenas.learn@cidalia.es
Gracias por su participación.
La formación del 2023 sólo se puede realizar una vez completada la formación del 2022
Para acceder al Programa Formativo 2023, debes haber finalizado el PF 2022. Una vez comprobada su finalización por parte de P. LEARN, te enviaremos un correo que ya está disponible para registro el PF 2023
Para acceder al Programa Formativo 2023, debes registrarte como
usuario. Una vez envíe tu registro, te enviaremos la confirmación
a tu correo electrónico, con la contraseña de acceso.
Para cualquier incidencia, puedes escribirnos a: antenas.learn@cidalia.es
Gracias por su participación.
Bienvenido/a al Programa de Intercambio de Aprendizaje Mutuo del proyecto LEARN para funcionarios/as públicos de las entidades locales. El programa consta de 20 horas lectivas. Una vez hayas realizado la totalidad del programa (Antes del 16 de diciembre de 2022, inclusive) podrás obtener un certificado de acreditación expedido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Mira el video resumen, la galería de fotos y puedes descargar la presentaciones de los ponentes
El programa formativo consta de tres modalidades que se realizarán de forma simultánea:
ANTES DE COMENZAR LA FORMACIÓN, TE RECOMENDAMOS VER ESTE VIDEO EXPLICATIVO


El pasado 27 de octubre de 2022, se realizó la jornada de formación presencial de Antenas Municipales en el Salón de Actos de la Jefatura de la Policía Local de Madrid. El evento fue inaugurado por, Dña. Isabel Castro Fernández, Secretaria de Estado de Migraciones, D. Óskar de Santos Tapia, Comisario General de la Policía Municipal de Madrid, D. Carlos Daniel Casares Díaz, Secretario General de la FEMP y Dña. Marta Solé Pascual, Diputación de Barcelona.
La encuesta se abrirá el 27 de octubre

Los 4 Temas (1,2,3 y 4), se podrán realizar hasta el 16 de diciembre (inclusive)
- TEMA 1
Marco Normativo y Contexto: Internacional, europeo y nacional en materia de migraciones, racismo, xenofobia, delitos de odio. (1,5h)
- TEMA 2
Marco conceptual en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia. (1,5h)
- TEMA 3
Racismo, la xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia; los delitos de odio y el discurso de odio.
- TEMA 4
Asistencia y acompañamiento a las víctimas de racismo, xenofobia e intolerancia. Servicios de apoyo y recursos existentes.

Sesiones formativas on line (7,5h). A lo largo de noviembre de 2022 se llevarán a cabo 5 sesiones formativas de 1,5h cada una, en las que podrás participar on line. Próximamente estará disponible el calendario y el programa.
Las sesiones on line se transmitirán mediante Zoom en horario de 9.30h a 11.00h
Retos para la convivencia en entornos locales, Alberto Ares y Juan Iglesias. Universidad Pontificia Comillas.
- Descargar PDF
- Ver Video sesión completa Tema 5
Metodologías y estrategias para el trabajo con las comunidades y las organizaciones sociales Régimen Sancionador, experiencias del Proyecto CLARA
- Régimen Sancionador y Justicia Restaurativa, Ana Suárez DG Instituciones Penitenciarias. Pilar González Rivero, AMEE
- Video Tema 8
- Documentos Penitenciarios. PROGRAMA DIVERSIDAD: Por la igualdad de trato y no discriminación y frente a los delitos de odio (PDF)
- Documentos Penitenciarios. Estudios e investigaciones en prisión y medidas alternativas (PDF)
- Documentos Penitenciarios. INTERVENCIÓN EN JUSTICIA RESTAURATIVA: Encuentros restaurativos penitenciarios (PDF)
- Medición de la integración y la inclusión e Indicadores de ciudadanía e inclusión, Ramón Mahía.
- Video Tema 9
Publicación: “Informe sobre la Integración de la población extranjera en el mercado laboral español”
Cuestionario de satisfacción global de la formación. Por favor rellenar antes del 12 de enero 2023 (inclusive). Para mejorar necesitamos conocer vuestras opiniones. Gracias.
Próxima reunión. Formación Presencial 27 de octubre de 2022 en Madrid. Antenas Municipales. Inscripciones antes del 27 de septiembre de 2022 el el siguiente enlace: docs.google.com/forms/
Aforo limitado (ver PDF)
TEMA 1
Marco Normativo y Contexto: Internacional, europeo y nacional en materia de migraciones, racismo, xenofobia, delitos de odio.
Tiempo de trabajo
“En la Unión Europea, usar la raza o el color de la piel como insulto no es libertad de expresión, es una ofensa criminal. Es ley europea que los países deben incorporar en su legislación nacional” (Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea)
- Marco Normativo y Contexto: Internacional, europeo y nacional en materia de migraciones, racismo, xenofobia, delitos de odio, actualizado a 1 de septiembre de 2022.
- Recomendaciones realizadas a España por organismos internacionales y europeos en relación con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia.
Ordenador con acceso a internet.
La sesión tendrá 3 actividades:
- Lectura y visualización de los materiales centrales (60´) (obligatorio)
- Realización de ejercicios prácticos (30´) (obligatorio)
- Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)
La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.
Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.
Después de realizar la lectura y/o visualización de los materiales principales se propone la realización de, al menos, 2 de las siguientes 3 tareas (Enviar preferentemente antes del 27 de octubre):
- Realizar una revisión de la normativa a nivel local o regional de su municipio/región que recoja algún componente de los relacionados con migraciones, integración, racismo, xenofobia, delitos de odio. Enviar por email a: antenas.learn@cidalia.es
- Buscar alguna normativa relacionada en otra localidad/Comunidad Autónoma. Enviar por email a: antenas.learn@cidalia.es
- Pensar en alguna propuesta concreta que se podría desarrollar en su municipio en materia normativa o de aplicación de alguna recomendación o medida contemplada en los materiales que se han leído y enviar por email a: antenas.learn@cidalia.es (máximo 1 hoja).
Protocolos y Herramientas LEARN
Recopilación de Protocolos y Herramientas del Proyecto LEARN https://proyectolearn.eu/protocolos-y-herramientas/
Denunciar siempre el odio (1´33´) https://www.youtube.com/
- Análisis sobre las normas y recomendaciones de las organizaciones internacionales, regionales y de la Unión Europea en materia de lucha contra la discriminación hacia la población migrante, el racismo y la xenofobia https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/
- “Análisis de casos y sentencias en materia de Racismo, Xenofobia, LGTIBfobia y otras formas de Intolerancia, 2014-2017” https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/
- Video Michalea Moua. Coordinadora del Coordinadora del Plan Antirracista de la Unión Europea. (17´28¨)idioma inglés. https://youtube.com
- Cero Discriminación. Podcast 2022 (8 episodios) https://www.educatolerancia.com/cero-discriminacion-podcast-2022/
- Video Message from FRA Director Michael O’Flaherty to the Equality2020 conference. (4´56″) Idioma inglés youtube.com
- Manual de legislación europea contra la discriminación Edición de 2018 (PDF inglés / castellano)
TEMA 2
Marco conceptual en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia
Tiempo de trabajo
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
(Artículo nº2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas)
Definición de conceptos básicos en materia de lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
Ordenador con acceso a internet.
La sesión tendrá 3 actividades:
- Lectura y visualización de los materiales centrales (60´).
- Realización de ejercicios prácticos (30´).
- Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)
La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.
Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.
Después de realizar la lectura y/o visualización de los materiales principales se propone la realización de, al menos, 2 tareas de las 3 siguientes (Enviar preferentemente antes del 27 de octubre):
- A partir de los conceptos y materiales ofrecidos revisa y reflexiona acerca de situaciones cotidianas que conozcas en tu municipio (como, por ejemplo, “pintadas”o grafitis con mensajes racistas o xenófobos que puedas ver en tu municipio, anuncios de alquiler de vivienda que puedan resultar racista o xenófobo, anuncios de ofertas de trabajo discriminatorias, etc.). Si no encontraste ninguna en tu municipio, busca alguna de otro lugar basada en una situación real. Envíanos al menos dos ejemplos que hayas encontrado a antenas.learn@cidalia.es
- Enviar qué conceptos echas en falta y su definición a antenas.learn@cidalia.es
CEAR: Diccionario de Asilo https://diccionario.cear-euskadi.org/?a2zaal=a
Glosario de la Red Europea de Migraciones https://extranjeros.inclusion.gob.es/
Glosario de la OIM sobre migración https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34-glossary-es.pdf
MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA: Materiales didácticos
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/entrevistas/entrevistas.asp
AFROFÉMINAS. Palabras que discriminan. Racismo en el lenguaje https://afrofeminas.com/2014/03/31/palabras-que-discriminan-racismo-en-el-lenguaje/comment-page-24/
Discriminación racial en el ámbito de la vivienda y los asentamientos informales (PDF castellano)
Respuestas jurídicas y políticas al antigitanismo (PDF castellano)
TEMA 3
Racismo, la xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia; los delitos de odio y el discurso de odio
Tiempo de trabajo
Yo no soy racista, pero….
“A veces, viajando en tren, de todo el vagón, he sido la única persona que han venido a pedir el billete”, (mujer afroespañola)
“Cuando voy a una administración noto perfectamente que no se me explican las cosas con la misma paciencia que otra persona, te atienden como un ciudadano de segunda porque llevas velo”, (mujer musulmana marroquí y española)
- Racismo
- Xenofobia
- Formas asociadas de intolerancia
- Delitos de odio
- Discurso de odio
Ordenador con acceso a internet.
La sesión tendrá 3 actividades:
Lectura y visualización de los materiales centrales (60´) (obligatorio)
Realización de ejercicios prácticos (30´) (obligatorio)
Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)
La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.
Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.
Entrevista a alguna/s persona/s de tu localidad para conocer si han sufrido, han presenciado o tenido conocimiento de algún incidente o hecho racista, xenófobo o intolerante en el municipio. Realiza un resumen de dos hojas con las conclusiones extraídas y envíanoslo a antenas.learn@cidalia.es
Plan de Acción de la Unión Europea Antirracismo para 2020-2025
Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea
Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
Guía de buenas prácticas para la denuncia de los delitos de odio
Protocolo para combatir el discurso de odio en línea
Si crees que no eres racista mira este video (3´45´´): https://www.youtube.com/watch?v=vC4Mdc0p66w • El racismo en la televisión (3´22´´) https://www.youtube.com/watch?v=8wsTHppQI6I
La Islamofobia en las redes: (7´:50¨) https://www.youtube.com/watch?v=ke9m93RS9vE
Antigitanismo (4´59¨) https://www.youtube.com/watch?v=kM0eIlp7D_Q
Antigitanismo en las redes: #yoPongoLímites (16´23¨) https://www.youtube.com/watch?v=YI9b7Lwv3bo
Antisemitismo: http://www.educatolerancia.com/categoria/antisemitismo/
Aporofobia: http://www.educatolerancia.com/categoria/aporofobia/
Delitos de odio: https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/delitos-de-odio/
Ver estos dos vídeos (3´49´´): https://www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY y Tus prejuicios son las voces de otros (1´06´´): https://www.youtube.com/watch?v=eiPeMMi7ox8.
Ver este video (1´26´´): https://www.youtube.com/watch?v=Aa54O7CL24U y compartirlo con, al menos, tres personas de tu entorno. Recoger las opiniones que surjan al respecto en dos hojas máximo.
Racismo y Xenofobia: recursos educativos http://www.educatolerancia.com/racismo-xenofobia-recursos-educativos/
Informes RAXEN http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/raxen/raxen.asp
Manual antirumores: https://rm.coe.int/manual-antirumores-daniel-de-torres-barderi/16808ee618
Antirumores en las redes sociales:
Inspirando al futuro sin estereotipos: https://www.youtube.com/watch?v=pJvJo1mxVAE
La maleta que más pesa: https://www.youtube.com/watch?v=qzI_8hPit6E
También soy gafotas- RED ACOGE (ver en este orden):
Video 1
Video 2
Video 3
Video 4
Video 5
Video 6 desenlace
Gobierno Vasco
Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico
IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN. Guía básica
Ayuntamiento de Rubí
Guia “parlem i actuem sense racisme”
Ayuntamiento de Palma
Protocolo para coordinar la atención a situaciones de discriminación, racismo y xenofobia en Palma
Red de atención a situaciones de discriminación, racismo y xenofobia
TEMA 4
Asistencia y acompañamiento a las víctimas de racismo, xenofobia e intolerancia. Servicios de apoyo y recursos existentes
Tiempo de trabajo
Los crímenes, en general, generan una serie de reacciones traumáticas en las víctimas que incluyen respuestas fisiológicas, conductuales, cognitivas y emocionales (Wasserman, E y Ann, C. (2007)). Es frecuente que las víctimas experimenten sentimientos de irrealidad, pues en muchas ocasiones el ataque no ha sido anticipado por ellas. Además, muchas de las víctimas de delitos violentos describen niveles extremadamente altos de ansiedad fisiológica, incluyendo taquicardia, hiperventilación y malestar estomacal. Las víctimas de delitos a menudo experimentan síntomas cognitivos de la ansiedad, incluyendo sentirse aterrorizada, impotente, culpable, o fuera de control. Tales reacciones fisiológicas y emocionales son respuestas normales de “lucha o huida” que se producen en situaciones de peligro. Estas reacciones se producen en los días y semanas siguientes a la ocurrencia del delito y perduran los primeros 2 o 3 meses.
- La lucha contra los delitos de odio y la atención a las víctimas.
- La Delegación de la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación.
- Otras estructuras e instrumentos para garantizar la igualdad.
Ordenador con acceso a internet.
La sesión tendrá 3 actividades:
Lectura y visualización de los materiales centrales (60´) (obligatorio)
Realización de ejercicios prácticos (30´) (obligatorio)
Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)
La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.
Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.
- Haz un pequeño análisis de qué tipo de servicios de atención a víctimas existen en tu municipio (públicos, organizaciones sociales, qué tipo de servicios/prestaciones ofrecen, tipo de víctimas que atienden, etc.) y cuáles faltarían.
- Busca el contacto del Fiscal Provincial de Delitos de Odio de tu provincia y de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Ministerio de Justicia referente en tu provincia. Inclúyelos en el documento. Envíalo por email a antenas.learn@cidalia.es
Estatuto de la víctima del delito y el Real Decreto 1109/2015 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-14263
II Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio 2022-2024 https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/delitos-de-odio/
Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Ministerio de Justicia https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/victimas/oficinas-asistencia-victimas
Servicio de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico (CEDRE) https://igualdadynodiscriminacion.igualdad.gob.es/redOficinas/portada/home.htm