Delitos de Odio AL
Proyecto europeo FAST LISA (Citizens, Equality, Rights and Values Programme)
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
Protocolo estándar consolidado y transfronterizo para la investigación, la detección, dirección y la lucha contra la incitación al odio en línea, que pivotará alrededor del uso multidisciplinar de las herramientas digitales TIC, conocimientos jurídicos y la participación activa de los y las jóvenes.
El proyecto se desplegará en cuatro fases (2022-2023):
- Evaluación y diseño para cartografiar la legislación nacional e internacional vigente para combatir la incitación al odio en línea y desarrollar una plataforma web y una aplicación que se utilizará como herramienta de formación y sensibilización.
- Desarrollo de capacidades, dedicado a la realización de programas de apoderamiento, dirigido a los jóvenes de las regiones de Emilia Romagna (Italia), Offenbach (Alemania) y Cataluña (España) donde la coexistencia de diferentes identidades plantea retos de inclusión social en relación a la diversidad.
- Participación de los y las jóvenes para que se conviertan en líderes del proyecto promoviendo una narración alternativa, interactiva y atractiva de la diversidad a través de campañas offline y en línea.
- Desarrollo de la estrategia de ciudad, en la que autoridades locales participaran en un proceso de co-diseño de políticas destinado a definir planes específicos para combatir la incitación al odio en línea y formalizar un modelo que pueda reproducirse en otras ciudades de la UE
“Terrassa sense racisme”- Campaña antiracista del Servicio de Ciudadanía
Ajuntament de Terrassa – Servicio de Ciudadanía
“Terrassa sense racisme”- Campaña antiracista del Ayuntamiento de Terrassa: Estrategia comunicativa para hacer difusión del principio de igualdad y no discriminación con especial atención a motivaciones racistas.
Identidad gráfica
Diseño de un logotipo, adaptable a los diferentes materiales y recursos comunicativos que se generen, para visibilizar las actuaciones comunicativas de difusión y sensibilización en materia de igualdad y no discriminación por los ejes de origen y racialización.
Campaña de sensibilización y comunicación
Campaña comunicativa para sensibilizar sobre la igualdad de trato y la no discriminación por los ejes de origen y racialización, lanzada el 21 de marzo 2022-Día Internacional contra la discriminación racial.
- La campaña tiene un doble objetivo, por un lado, hacer difusión del servicio municipal que dan atención a personas que son discriminadas por su origen, en concreto, el Servicio de Atención y Denuncia para víctimas de racismo (SAID) y por otra, sensibilizar y concienciar la ciudadanía sobre qué es el racismo y las implicaciones que tiene en la sociedad.
- “Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo a SAID” Uno de los principales retos para abordar el racismo es contar con datos que evidencian las prácticas discriminatorias, puesto que a menudo estas situaciones no se denuncian y quedan invisibilizadas. Una de las causas es la falta de información de los servicios que atienden estas situaciones. Con el objetivo de poder dar respuesta, se interpela las personas que han sufrido o han estado testigos de una discriminación porque lleguen a exponer su caso, de aquí el lema de la campaña: “Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo al SAID”.
- “Cuando se discrimina por… “ No siempre es fácil identificar el racismo puesto que es un problema invisibilizado socialmente. En este sentido, la campaña pretende explicitar situaciones o motivaciones racistas porque sea más fácil identificar y poder derivar los casos en SAID.
- Así las frases de la campaña se centran en las discriminaciones ligadas al concepto de racialización: por el color de la piel; por motivos religiosos; por motivos culturales; quien no ha nacido aquí; así como también en otros mensajes generales contra el racismo e interpelando a la acción.
- “Terrassa es menos Terrassa” Finalmente, la apuesta por la igualdad y la no discriminación se resume en esta frase, la cual quiere posicionar Terrassa como una ciudad igualitaria. El hecho que se puedan dar discriminaciones atentas contra la identidad y el valor intrínseco de la ciudad y su apuesta por la igualdad.
Durante la fase de recogida de ideas se organizó un grupo de discusión con personas expertas en el ámbito antirracista. Las aportaciones generadas en este espacio de debate se tuvieron en cuenta para la concreción del contenido de la campaña.
Sònia Valle i Vilamitjana
- Jefa de Servicio
- Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sonia.valle@terrassa.cat
Sandra Astudillo Moreno
- Técnica del Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sandra.astudillo@terrassa.cat
Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico
Gobierno Vasco- Departamento de igualdad, justicia y políticas sociales.
Se trata de un documento base enfocado a proveer de información de campo y de actuación a las entidades locales, pretende ser una herramienta que aborde no sólo los potenciales incidentes de odio que se produzcan en sus territorios, sino también para establecer procesos de sensibilización y prevención.
El documento en cuestión aporta respuestas y soluciones concretas a la hora de abordar los casos y/o delitos de odio.
- biltzen@biltzen.org
- Carretera Basurto-Kastrexana, 70
48002 Bilbao
tel.: 944 001 900