Deporte AL
Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa
- Consejería de Acción Social y Comunitaria, Ciudadanía e Infancia. Consejería de Juventud, Fiestas y Nuevas Tecnologías.
- Consejería de Educación y Participación. Consejería de Deportes y Consejería de Cultura.
- Consejería de Régimen interno, Igualdad, Atención ciudadana y Turismo.
El 2º Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa, 2020-2024, acontece un documento estratégico que recoge las líneas de actuación las cuales persiguen un mismo objetivo “Dotar a la ciudad de Mollerussa de una herramienta transversal de gestión de la diversidad y del hecho migratorio para promover la convivencia ciudadana y la cohesión social, aprovechando las oportunidades de su realidad poblacional y dando respuesta a los nuevos retos” y dar continuidad a las acciones desarrolladas durante el primer período 2016-2019.
El Plan local contempla diferentes actuaciones a desarrollar y articuladas por dos programas estratégicos: Programa de Acogida Municipal y Participación Ciudadana para la Diversidad los cuales se rigen por cuatro ejes que definen los factores claves que hay que seguir trabajando:
- Transversalidad y compromiso por una cultura pública común.
- Conocimiento de los flujos migratorios y la realidad sociodemográfica.
- Gestión integral de las políticas de ciudadanía y
- Valores, civismo, convivencia y participación ciudadana para la igualdad de
El programa de acogida municipal es una prestación de servicio en el transcurso de la integración sociolaboral de la persona extranjera inmigrante. Estos itinerarios y circuitos de trabajo, en la red de acogida, están establecidos en función de las situaciones personales, sociales, económicas y jurídicas de cada persona. En la primera acogida establecemos el itinerario de acogida individual que acuerda la formación para adquirir las competencias básicas en materia de lenguas del territorio y conocimientos del mercado laboral y cultura pública común. Así mismo, establecemos el seguimiento de la evolución de cada persona y/o familia para acompañar el proceso de integración en nuestra sociedad y de coordinación con la red de acogida.
El programa de participación ciudadana para la diversidad establece políticas de acción comunitaria y participación ciudadana, encaminadas a fomentar la integración y cohesión social de las personas extranjeras inmigrantes en nuestra ciudad. Con la finalidad de promover el conocimiento mutuo de culturas, la sensibilización del conjunto de la población, así como la mejora de la convivencia en la esfera pública y de interacción social a través del asociacionismo, espacios de fórum y dialogo como es el Consejo Social de Mollerussa o como el proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores”, del programa de participación ciudadana para la diversidad, que pretende promover una sociedad en igualdad de oportunidades y reducir los estereotipos y prejuicios entorno a las personas extranjeras inmigrantes, aportando las herramientas necesarias para que la población disponga de los recursos adecuados para poder hacer frente a los falsos rumores, disponiendo de datos, información y argumentos adecuados para desmentirlos.
El Consejo Social de Mollerussa es un órgano estable de participación ciudadana de carácter consultivo, impulsado por el Ayuntamiento de Mollerussa. Tiene como objetivo de favorecer las condiciones para el surgimiento de una cultura que afronte el futuro de la comunidad de forma conjunta y consensuada. Foro de diálogo local, que promueva dinámicas y acciones de cariz social, a través de la cooperación entre las diversas entidades, agentes sociales, ciudadanos y ciudadanas y las diferentes administraciones que trabajan en nuestra ciudad.
El proyecto “Vive la diversidad” impulsado des del Consejo Social de Mollerussa, conjuntamente con el programa de participación ciudadana para la diversidad del Plan local de ciudadanía y migraciones, puso en macha una jornada anual durante tres años consecutivos para promover el sentido de pertenencia de la nueva ciudadanía, fomentar el ocio en positivo, favorecer el contacto de la población sin discriminación de trato por edad, género, étnica, cultura … y cultivar valores como la cooperación, integración, tolerancia, respecto a la diferencia entre unos y los otros.
El proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores” contemplaba cuatro fases de desarrollo de las diferentes acciones de sensibilización ciudadana adecuando las acciones a la población diana como personal de la administración pública i profesionales del sector social, sistema educativo, tejido asociativo y comercial de la ciudad.
Xènia Muray Durán
- Técnica en igualdad, ciudadanía y migraciones Ayuntamiento de Mollerussa
- Telf. 973600713 – x.muray@ajmollerussa.cat