Educación AE
Guía práctica: Cómo actuar ante casos de discriminación y delitos de odio e intolerancia
Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial
La Guía práctica pretende sintetizar la información más relevante sobre qué acciones constituyen discriminación, que normas son las que la prohíben y a qué instituciones u organizaciones sociales acudir para denunciar la discriminación sufrida. Además, la Guía incluye una serie de claves prácticas a tener en cuenta para garantizar en la medida de lo posible que la denuncia realizada prospere y se pueda restablecer a la víctima en la igualdad que le fue negada y reparar el daño causado.
Apartados prácticos de dónde acudir en caso de incidente discriminatorio y dónde denunciar delitos de odio, recursos para víctimas de delitos de odio.
Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial
- Email: dg.ityder@igualdad.gob.es
Ministerio de Educación y Formación Profesional. Servicio de atención telefónica en casos de maltrato y acoso escolar
Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Ministerio de Educación y Formación Profesional
Es un servicio que pone a disposición de la ciudadanía un teléfono, el 900 018 018, un chat y un formulario web para la lucha contra el acoso escolar.
El teléfono permite la recepción de llamadas telefónicas para personas que no tienen ningún tipo de discapacidad. El teléfono funciona las 24 horas del día, los 365 días del año (servicio 24-7-365). El chat y el formulario web es un sistema de comunicación en tiempo real y accesible, disponible para personas con discapacidad auditiva y del habla.
El servicio está destinado a niños, niñas, adolescentes, padres, madres, familia, conjunto de profesionales que forman la comunidad educativa, y a cualquier persona que conozca una situación de acoso escolar y/o malos tratos en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español, tanto dentro como fuera del aula. Las llamadas serán atendidas por psicólogos, psicopedagogos, juristas, sociólogos y trabajadores sociales. Se establece una coordinación con recursos externos en los casos de intervención por riesgo grave, y posterior seguimiento del caso.
La intención del Ministerio de Educación y Formación Profesional es llegar a todos los menores y a todos los posibles malos tratos en el ámbito escolar.
Ministerio de Educación y Formación Profesional:
- Calle Alcalá, 34.28014 Madrid