Juventud AL
Programa LOUD
Ayuntamiento Hospitalet de Llobregat
El desarrollo de la conciencia intercultural y la lucha contra los prejuicios son importantes para promover la inclusión social y fortalecer la cohesión social. LOUD tiene como objetivo fomentar entornos inclusivos para los jóvenes a fin de evitar que caigan en la intolerancia y los comportamientos extremistas. Fortalecerá las capacidades de las autoridades locales y de los jóvenes para producir narrativas alternativas.
El proyecto ha sido coordinado por el Foro Europeo para la Seguridad Urbana. Los principales objetivos son:
- Contrarrestar todas las formas de intolerancia y discurso extremista entre los jóvenes
- Proporcionar narrativas alternativas efectivas a nivel local
- Empoderar a los jóvenes para hacer frente a la discriminación y el contenido extremista
- Promover intercambios europeos sobre narrativas alternativas entre los jóvenes
Pl. de l’Ajuntament, 11 – 08901 L’Hospitalet de Llobregat
- Tel. 934 029 400
Guía “Hablemos y actuemos sin racismo”
Ayuntamiento de Rubí
Guía que aporta conocimientos y recursos y que incluye buenas prácticas para romper con el silencio que a menudo se produce ante actitudes y comportamientos racistas. Se expone la responsabilidad de la administración local para afrontar la igualdad de trato y la no-discriminación. Hay un apartado específico dirigido a profesionales de la administración local pero también es un documento de consulta para la ciudadanía, miembros de entidades y asociaciones. Incluye bibliografía y otros recursos.
Visibilización del racismo a través del lenguaje
Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa
- Consejería de Acción Social y Comunitaria, Ciudadanía e Infancia. Consejería de Juventud, Fiestas y Nuevas Tecnologías.
- Consejería de Educación y Participación. Consejería de Deportes y Consejería de Cultura.
- Consejería de Régimen interno, Igualdad, Atención ciudadana y Turismo.
El 2º Plan local de ciudadanía y migraciones de Mollerussa, 2020-2024, acontece un documento estratégico que recoge las líneas de actuación las cuales persiguen un mismo objetivo “Dotar a la ciudad de Mollerussa de una herramienta transversal de gestión de la diversidad y del hecho migratorio para promover la convivencia ciudadana y la cohesión social, aprovechando las oportunidades de su realidad poblacional y dando respuesta a los nuevos retos” y dar continuidad a las acciones desarrolladas durante el primer período 2016-2019.
El Plan local contempla diferentes actuaciones a desarrollar y articuladas por dos programas estratégicos: Programa de Acogida Municipal y Participación Ciudadana para la Diversidad los cuales se rigen por cuatro ejes que definen los factores claves que hay que seguir trabajando:
- Transversalidad y compromiso por una cultura pública común.
- Conocimiento de los flujos migratorios y la realidad sociodemográfica.
- Gestión integral de las políticas de ciudadanía y
- Valores, civismo, convivencia y participación ciudadana para la igualdad de
El programa de acogida municipal es una prestación de servicio en el transcurso de la integración sociolaboral de la persona extranjera inmigrante. Estos itinerarios y circuitos de trabajo, en la red de acogida, están establecidos en función de las situaciones personales, sociales, económicas y jurídicas de cada persona. En la primera acogida establecemos el itinerario de acogida individual que acuerda la formación para adquirir las competencias básicas en materia de lenguas del territorio y conocimientos del mercado laboral y cultura pública común. Así mismo, establecemos el seguimiento de la evolución de cada persona y/o familia para acompañar el proceso de integración en nuestra sociedad y de coordinación con la red de acogida.
El programa de participación ciudadana para la diversidad establece políticas de acción comunitaria y participación ciudadana, encaminadas a fomentar la integración y cohesión social de las personas extranjeras inmigrantes en nuestra ciudad. Con la finalidad de promover el conocimiento mutuo de culturas, la sensibilización del conjunto de la población, así como la mejora de la convivencia en la esfera pública y de interacción social a través del asociacionismo, espacios de fórum y dialogo como es el Consejo Social de Mollerussa o como el proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores”, del programa de participación ciudadana para la diversidad, que pretende promover una sociedad en igualdad de oportunidades y reducir los estereotipos y prejuicios entorno a las personas extranjeras inmigrantes, aportando las herramientas necesarias para que la población disponga de los recursos adecuados para poder hacer frente a los falsos rumores, disponiendo de datos, información y argumentos adecuados para desmentirlos.
El Consejo Social de Mollerussa es un órgano estable de participación ciudadana de carácter consultivo, impulsado por el Ayuntamiento de Mollerussa. Tiene como objetivo de favorecer las condiciones para el surgimiento de una cultura que afronte el futuro de la comunidad de forma conjunta y consensuada. Foro de diálogo local, que promueva dinámicas y acciones de cariz social, a través de la cooperación entre las diversas entidades, agentes sociales, ciudadanos y ciudadanas y las diferentes administraciones que trabajan en nuestra ciudad.
El proyecto “Vive la diversidad” impulsado des del Consejo Social de Mollerussa, conjuntamente con el programa de participación ciudadana para la diversidad del Plan local de ciudadanía y migraciones, puso en macha una jornada anual durante tres años consecutivos para promover el sentido de pertenencia de la nueva ciudadanía, fomentar el ocio en positivo, favorecer el contacto de la población sin discriminación de trato por edad, género, étnica, cultura … y cultivar valores como la cooperación, integración, tolerancia, respecto a la diferencia entre unos y los otros.
El proyecto “Buscamos argumentos, paramos rumores” contemplaba cuatro fases de desarrollo de las diferentes acciones de sensibilización ciudadana adecuando las acciones a la población diana como personal de la administración pública i profesionales del sector social, sistema educativo, tejido asociativo y comercial de la ciudad.
Xènia Muray Durán
- Técnica en igualdad, ciudadanía y migraciones Ayuntamiento de Mollerussa
- Telf. 973600713 – x.muray@ajmollerussa.cat
Acciones de sensibilización entorno días internacionales clave:
21 marzo: día de la eliminación de la discriminación racial. 6 diciembre: día internacional contra la islamofobia
Ayuntamiento d’Esplugues de Llobregat
- Interculturalidad y nueva ciudadanía
- Juventud y participación ciudadana
- Desde la Concejalía de Interculturalidad y Nueva ciudadanía nos hemos propuesto colocar los días 21 de marzo y 6 de diciembre (ambos Días internacionales de la lucha contra la discriminación racial, xenofobia y islamofobia) en la agenda de actos clave de la Ciudad.
- Aunque durante estos últimos años se ha avanzado jurídicamente y socialmente en materia de integración, no discriminación y respeto a la diversidad, aún hoy el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, como el anti gitanismo, la islamofobia, l’afrofobia, siguen presentes adoptando múltiples formas que van desde las más sutiles hasta las más graves como los delitos de odio.
- Precisamente, colocando estas fechas en la programación anual de actividades de ciudad importantes pretendemos:
- Sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la importancia de la lucha contra el racismo y todas las formas de intolerancia y fomentar el respeto, igualdad de trato y dignidad de las personas.
- Implicar a todos los sectores de la población en la lucha, en especial a los jóvenes como propios agentes antirracistas y con ayuda de otras áreas, como deportes donde el racismo es a veces más visible y también a las asociaciones del municipio.
- Dar a conocer a la ciudadanía las actuales leyes y los derechos, así como los recursos y servicios disponibles ante cualquier situación de la vulneración de sus derechos, actos de delitos de odios, falta de respeto y por supuesto, cualquier acto que atente contra la dignidad de las personas.¿Y como lo pretendemos hacer? A través de campañas como:
CAMPAÑA “ESPLUGUES DIU NO AL RACISME”
- Con la ayuda de los jóvenes a través de un proceso participativo donde se debatieron temas de ciudad, y en el cual se han implicado más de 400 alumnas y alumnos que han hecho propuestas al Ayuntamiento y a sus centros educativos para la puesta en marcha de acciones de sensibilización sobre como eliminar la discriminación por razón de origen, raza… De esta manera y junto con otras áreas del Ayuntamiento hemos elaborado un programa de actividades CONJUNTO, el año pasado (2021) de una manera más sencilla y mediante lectura de manifiesto en la plaza del ayuntamiento en clave reducida por el contexto de Covid, y mediante el uso de las redes sociales donde hemos se hizo en streaming la lectura y también mediante actividades y juegos online con los jóvenes.
- Pero este año, en que la situación pandemia ha mejorado, hemos ido más allá y se ha realizado un programa de actividades mucho más abierto, extenso y con diversas actividades la mayoría a propuesta de estos jóvenes las cuales detallamos a continuación:
- Del 15/03 al 28/ de marzo de 2022: Exposición de SOS RACISMO en el vestíbulo del complejo deportivo con más afluencia de público. Esta exposición quiere contribuir al conocimiento que la sociedad tiene sobre el racismo ejercido y encubierto por las instituciones. Las imágenes pretenden mostrar cómo el racismo está extendido y normalizado en todos los espacios de nuestra sociedad.
CAMPAÑA CONTRA LA ISLAMOFOBIA
- En tanto que la islamofobia es una de la variantes y formas de racismo que aún perdura e incluso está aumentando en nuestra sociedad y dado que la concejalía quiere promover acciones para sensibilizar en todos los tipos de delitos de odio.
- A través de la asociación Asociación Marroquí para la integración que nos propuso participar en una campaña de sensibilización contra estos delitos de odio
- Nos propusimos colaborar colocando unos vinilos adhesivos en el suelo durante la semana del 6 al 12 de diciembre.
- Estos vinilos fueron colocados en diferentes equipamientos (Bibliotecas, Complejos deportivos, dependencias municipales), en conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la Islamofobia.) para sensibilizar a la ciudadanía. Así mismo se compartió en redes sociales para mayor difusión.
Las campañas institucionales contra diferentes actos como la violencia machista 25 N o bien 8 M son habituales en muchas ciudades. Esta campaña pretende llegar a ser un acto reivindicativo y conmemorativo importante en la agenda de municipal. Lo que verdaderamente lo hace innovador es esto mismo, y sobre todo la implicación de la ciudadanía, en especial la juventud de nuestra ciudad que han elaborado las propuestas conjuntamente con el Ayuntamiento. Ha habido un proceso participativo previo para la elaboración de las actividades de sensibilización y promoción de la lucha contra el racismo.
Tres aliados Juventud, Interculturalidad y participación ciudadana. Desde la transversalidad y la cooperación de diferentes ámbitos y áreas municipales que han sido las promotoras de esta propuesta de actividades.
- 2021: Video institucional contra el racismo https://www.esplugues.cat/noticias/manifest-i-video-institucionals-contra-el-racisme
- 2022: Video realizado por el equipo de juventud con la participación de entidades, asociaciones de la ciudad https://www.instagram.com/p/CbSaRGrvZoW/
- 2019: Acto audiencia joven, donde el alumnado presenta sus propuesta contra el racismo y la xenofobia.
- https://www.esplugues.cat/noticias/audiencia-jove-presenta-les-seves-propostes-contra- el-racisme-xenofobia
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1505854788696690694
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1505928059203035145
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1504784489318395936
- Oliver Peña ( Concejal de Interculturalidad y nueva ciudadanía ( oliverpe@esplugues.cat)
- Lucía Parra ( Coordinadora técnica de ciudadanía ) lparra@esplugues.cat