Local Entities Against Racism Network

Red de Entidades Locales Contra el Racismo

This website has been produced with the financial support of the Rights, Equality & Citizenship Programme of the European Union

PÁGINA DE PRUEBA TEMA 3. CORRECCIONES, NO COMPARTIR

TEMA 3

EN DESARROLLO

Disponible a partir del 7 de noviembre

Racismo, la xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia; los delitos de odio y el discurso de odio

Tiempo de trabajo

0
Minutos

Yo no soy racista, pero….

 “A veces, viajando en tren, de todo el vagón, he sido la única persona que han venido a pedir el billete”, (mujer afroespañola)

 “Cuando voy a una administración noto perfectamente que no se me explican las cosas con la misma paciencia que otra persona, te atienden como un ciudadano de segunda porque llevas velo”, (mujer musulmana marroquí y española)

  • Racismo
  • Xenofobia
  • Formas asociadas de intolerancia
  • Delitos de odio
  • Discurso de odio

Ordenador con acceso a internet.

La sesión tendrá 3 actividades:

    1. Lectura y visualización de los materiales centrales (60´) (obligatorio)

    2. Realización de ejercicios prácticos (30´) (obligatorio)

    3. Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)

La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.

Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.

Entrevista a alguna/s persona/s de tu localidad para conocer si han sufrido, han presenciado o tenido conocimiento de algún incidente o hecho racista, xenófobo o intolerante en el municipio. Realiza un resumen de dos hojas con las conclusiones extraídas y envíanoslo a antenas.learn@cidalia.es

Ver estos dos vídeos (3´49´´): https://www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY y Tus prejuicios son las voces de otros (1´06´´): https://www.youtube.com/watch?v=eiPeMMi7ox8.

Ver este video (1´26´´): https://www.youtube.com/watch?v=Aa54O7CL24U y compartirlo con, al menos, tres personas de tu entorno. Recoger las opiniones que surjan al respecto en dos hojas máximo.

Racismo y Xenofobia: recursos educativos http://www.educatolerancia.com/racismo-xenofobia-recursos-educativos/   

Informes RAXEN http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/raxen/raxen.asp

Manual antirumores: https://rm.coe.int/manual-antirumores-daniel-de-torres-barderi/16808ee618

Antirumores en las redes sociales:

Inspirando al futuro sin estereotipos: https://www.youtube.com/watch?v=pJvJo1mxVAE

La maleta que más pesa: https://www.youtube.com/watch?v=qzI_8hPit6E

También soy gafotas- RED ACOGE (ver en este orden):

Video 1

Video 2

Video 3

Video 4

Video 5

Video 6 desenlace

Gobierno Vasco

Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico

IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN. Guía básica

Ayuntamiento de Rubí

Guia “parlem i actuem sense racisme”

Ayuntamiento de Palma

Protocolo para coordinar la atención a situaciones de discriminación, racismo y xenofobia en Palma

Red de atención a situaciones de discriminación, racismo y xenofobia

PÁGINA DE PRUEBA TEMA 4 Y CORRECCIONES, NO COMPARTIR

TEMA 4

EN DESARROLLO

Disponible a partir del 7 de noviembre

Asistencia y acompañamiento a las víctimas de racismo, xenofobia e intolerancia. Servicios de apoyo y recursos existentes

Tiempo de trabajo

0
Minutos

Los crímenes, en general, generan una serie de reacciones traumáticas en las víctimas que incluyen respuestas fisiológicas, conductuales, cognitivas y emocionales (Wasserman, E y Ann, C. (2007)). Es frecuente que las víctimas experimenten sentimientos de irrealidad, pues en muchas ocasiones el ataque no ha sido anticipado por ellas. Además, muchas de las víctimas de delitos violentos describen niveles extremadamente altos de ansiedad fisiológica, incluyendo taquicardia, hiperventilación y malestar estomacal. Las víctimas de delitos a menudo experimentan síntomas cognitivos de la ansiedad, incluyendo sentirse aterrorizada, impotente, culpable, o fuera de control. Tales reacciones fisiológicas y emocionales son respuestas normales de “lucha o huida” que se producen en situaciones de peligro. Estas reacciones se producen en los días y semanas siguientes a la ocurrencia del delito y perduran los primeros 2 o 3 meses.

  • La lucha contra los delitos de odio y la atención a las víctimas.
  • La Delegación de la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación.
  • Otras estructuras e instrumentos para garantizar la igualdad.

Ordenador con acceso a internet.

La sesión tendrá 3 actividades:

    1. Lectura y visualización de los materiales centrales (60´) (obligatorio)

    2. Realización de ejercicios prácticos (30´) (obligatorio)

    3. Lectura y/o visualización de los materiales complementarios (optativo)

La metodología será teórico-práctica. Se facilita material para el desarrollo de los conceptos teóricos (enlaces) y se suma material complementario por si alguna persona desea profundizar más.

Para terminar el tema se deberá realizar un breve ejercicio práctico de 30´.

  1. Haz un pequeño análisis de qué tipo de servicios de atención a víctimas existen en tu municipio (públicos, organizaciones sociales, qué tipo de servicios/prestaciones ofrecen, tipo de víctimas que atienden, etc.) y cuáles faltarían.
  2. Busca el contacto del Fiscal Provincial de Delitos de Odio de tu provincia y de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Ministerio de Justicia referente en tu provincia. Inclúyelos en el documento. Envíalo por email a  learn@cidalia.es