Policía Nacional AE
"Toolkit contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia dirigido a municipios, especialmente a policía de proximidad" MOVER AL POLICIA LOCAL
Elaborada por la Policía Municipal de Madrid bajo la supervisión del OBERAXE y está enmarcado en el proyecto europeo Proximity que lidera España y del que forman parte Bulgaria, Estonia, Finlandia, Italia, Letonia, Portugal y Reino Unido en calidad de socios.
El Toolkit contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia dirigido a municipios, especialmente a policía de proximidad, es una herramienta práctica para prevenir, detectar y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia que servirá a los agentes como guía y ayuda en su actuación contra estos fenómenos.
El estudio comienza con un análisis preliminar introductorio al que sigue una descripción de los elementos organizativos del servicio policial, como su capacidad de decisión, organización y formas de evaluación de la problemática. A continuación, se trata la formación y especialización de los agentes y se profundiza en el tratamiento de la víctima en las instalaciones de la policía. Por último, se aborda la coordinación policial con otros servicios públicos y organizaciones sociales.
Herramienta eminentemente práctica que da pistas sobre elementos organizativos de las policías de proximidad, formación y especialización, el tratamiento de las víctimas y la coordinación con otros servicios públicos y con las organizaciones sociales.
OBERAXE:
- Email: oberaxe@inclusion.gob.es
- Tfno: (+34)91 363 70 47
Oficina Nacional de Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior
Observatorio Español contra el racismo y la xenofobia (OBERAXE).
Creada por el Ministerio del Interior en el año 2018, la Oficina Nacional de lucha contra los delitos de odio es responsable de la implementación del Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio (2019-2021) que incluye más de 50 medidas a desarrollar durante su vigencia, centradas principalmente en la formación de las FFCCS en el ámbito de los delitos de odio, mejorar la prevención y reacción ante estos delitos, así como la asistencia, atención y protección a las víctimas. Asimismo, desde la Oficina se participa en la elaboración de los informes anuales estadísticos sobre delitos delito odio, y se constituye como punto de contacto con organizaciones del ámbito europeo e internacional, así como con las organizaciones del tercer sector.
Numerosos recursos contra los Delitos de Odio: guía de actuación, guía de buenas prácticas, información sobre delitos de odio en diferentes idiomas, etc.
Manual práctico para la investigación y enjuiciamiento de delitos de odio y discriminación
Observatorio Español contra el racismo y la xenofobia (OBERAXE).
Herramienta práctica dirigida a los profesionales de la Justicia y Fuerzas de Seguridad para que puedan llevar a cabo las investigaciones y los enjuiciamientos de las infracciones penales de los delitos de odio.
El manual se divide en: una introducción que justifica la necesidad de la sensibilización y formación; una definición y desarrollo de conceptos clave; un diagnóstico de los problemas más frecuentes que impiden o dificultan la persecución de los delitos de odio y discriminación; un desarrollo del marco jurídico tanto nacional, autonómico e internacional en materia de discriminación; un análisis del código penal con respecto a los delitos de odio y discriminación; otra parte sobre el tratamiento y la normativa dedicada a las víctimas; una guía sobre la investigación y el enjuiciamiento de los casos; una parte dedicada a los servicios especializados y la coordinación institucional; y una última parte de buenas prácticas y recomendaciones.
Definiciones y aproximación a conceptos clave; marco jurídico general nacional, autonómico e internacional sobre discriminación. Recomendaciones sobre cómo preparar un caso en la investigación y el enjuiciamiento.
OBERAXE:
- Email: oberaxe@inclusion.gob.es
- Tfno: (+34) 91 363 70 47