Racismo y discriminación
Oficina por la No Discriminación
Ayuntamiento de Barcelona
La Oficina para la No Discriminación es un mecanismo de garantía de derechos humanos a escala local dirigido a atender las vulneraciones de derechos humanos relacionadas con el ámbito de la discriminación. El servicio se dirige a toda la ciudadanía, con atención especial a las discriminaciones sufridas por origen, pertenencia cultural o religiosa, orientación sexual e identidad de género, entre otros.
Atendemos de manera gratuita y confidencial a todas las personas que lo necesitan que viven, trabajan o pasan por la ciudad. También a aquellas personas que son de Barcelona, pero han vivido una situación discriminatoria fuera de la ciudad. A partir de las quejas de discriminación se realiza un análisis del problema expuesto y se valora qué actuación hacer, entrelazando tres vertientes:
- La atención psicosocial implica un acompañamiento desde la dimensión emocional de la situación planteada. El objetivo es potenciar los recursos propios para superar el estigma social, y apoderar la persona para utilizar los mecanismos de garantía de derechos.
- Ponemos a disposición de la persona diferentes formas de gestión del conflicto, como pueden ser la conciliación, la intermediación o la mediación. Asimismo, desarrollamos la potestad sancionadora, en su caso, según el marco normativo de cada caso.
- Desde el servicio de asesoramiento jurídico, formado por abogadas y abogados expertos en discriminación y en defensa de derechos humanos, se atiende e informa a la persona sobre el contenido de sus derechos y la forma más eficaz para su ejercicio efectivo.
Cuentan con un apartado específico con todos los documentos que han recopilado en los estudios que han realizado.
ajuntament.barcelona.cat/oficina-no-discriminacio/es/
Los PDF están en castellano, pero cuentan con un desplegable sobre la OND que explica las funciones y ayudas en los siguientes idiomas:
- English
- Romaní
- Hindee
- Français
- Galego
- Urdú / Lashkari
- Română
- Italiano
- Tagalog
- Bānlā
- Russkiy
- Euskera
- Wolof
- Earab
- Zhōngguó rén
- Aranés
- Català
- Castellano
Carrer Ferran, 32 – 08002 Barcelona
- Tel: 934 132 000
Oficina de derechos civiles
Ayuntamiento de Sabadell, Concejalía de derechos civiles y ciudadanía del ayuntamiento de Sabadell
La Oficina de Derechos Civiles es el servicio municipal para la defensa y la garantía de acceso a los derechos de forma igualitaria, así como un espacio de lucha contra las discriminaciones. La ODC atiende y gestiona los casos de discriminaciones y también informa, forma y sensibiliza sobre los derechos y deberes reconocidos en la ciudad. En este díptico encontrará más información.
La Oficina de Derechos Civiles atiende, asesora, gestiona, media y sanciona (en lo posible legalmente) en casos de discriminación, principalmente por motivos de origen, de edad, de género, de ideología, de orientación sexual, de etnia, de creencias y también informa, forma y sensibiliza sobre los derechos y deberes reconocidos en la ciudad.
Calle de San Pablo, 34 (de 9 a 14h, tardes con cita previa).
- Tel: 93 745 19 53
- dretscivils@ajsabadell.cat
Servicio para la no discriminación y la igualdad de trato
Diputación de Barcelona
La finalidad de la guía que se presenta es orientar a los cargos electos y al personal técnico de las administraciones locales que quieran incluir la salvaguarda de los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad de trato como política pública dentro de sus diferentes estructuras organizativas y de prestación de servicios, con el objetivo de promover la convivencia en un marco de sociedad global que se caracteriza por la diversidad.
El plan de acción se fundamenta en los siguientes aspectos; promover la no discriminación a través de: la sensibilización con el fin de involucrar a la ciudadanía al completo compartiendo datos objetivos y testimonios, proporcionar formación a los equipos y técnicos de gobierno para la promoción de políticas públicas y fomentar la igualdad de oportunidades.
Diputació de Barcelona.
- Rambla de Catalunya, 126. 08008 Barcelona.
- Tel: 934 022 222
Mesa para la Igualdad de trato y la no-discriminación de la Anoia
Consell Comarcal de l’Anoia
Promover la igualdad de trato y la no discriminación entre la ciudadanía de la comarca y prevenir y afrontar las situaciones de discriminación que puedan surgir. Los principales objetivos son:
- Conocer qué discriminaciones y cómo operan en la comarca
- Diseñar actuaciones para prevenir y dar respuesta a las discriminaciones que se puedan detectar
Transversalidad. Trabajo conjunto entre profesionales locales y entidades que permite una mayor identificación y detección
Soporte técnico línea estratégica igualdad de trato y no discriminación
Diputació de Barcelona
Asesoramiento, orientación y acompañamiento a las administraciones locales para el análisis de la realidad local y la organización de programas, servicios y oficinas para la no discriminación.
Iniciar un trabajo conjunto con las administraciones locales para organizar e implementar actuaciones para la no discriminación e igualdad de trato con carácter innovador.
Stop Racismo Palma
Ayuntamiento de Palma
El Protocolo de coordinación de la atención a las situaciones de Racismo y Xenofobia se plantea los siguientes objetivos:
- Incrementar la capacidad de detectar situaciones de discriminación o delito de odio.
- Canalizar y atender adecuadamente estas situaciones con un abordaje integral y multidisciplinar que permita dar respuestas más rápidas y evitar las dobles discriminaciones.
- Mejorar el conocimiento sobre la temática por parte de los profesionales.
- Contribuir a dar una mayor visibilidad a las situaciones que se presenten.
Trabajo en red entre servicios y entidades que permite una intervención coordinada de las diferentes situaciones.
- Servicio de Gestión de la Diversidad Cultural Área de Justicia Social, Feminismo y LGTBI.
- Ayuntamiento de Palma
971 22 87 56 · immigracio@palma.cat
“Terrassa sense racisme”- Campaña antiracista del Servicio de Ciudadanía
Ajuntament de Terrassa – Servicio de Ciudadanía
“Terrassa sense racisme”- Campaña antiracista del Ayuntamiento de Terrassa: Estrategia comunicativa para hacer difusión del principio de igualdad y no discriminación con especial atención a motivaciones racistas.
Identidad gráfica
Diseño de un logotipo, adaptable a los diferentes materiales y recursos comunicativos que se generen, para visibilizar las actuaciones comunicativas de difusión y sensibilización en materia de igualdad y no discriminación por los ejes de origen y racialización.
Campaña de sensibilización y comunicación
Campaña comunicativa para sensibilizar sobre la igualdad de trato y la no discriminación por los ejes de origen y racialización, lanzada el 21 de marzo 2022-Día Internacional contra la discriminación racial.
- La campaña tiene un doble objetivo, por un lado, hacer difusión del servicio municipal que dan atención a personas que son discriminadas por su origen, en concreto, el Servicio de Atención y Denuncia para víctimas de racismo (SAID) y por otra, sensibilizar y concienciar la ciudadanía sobre qué es el racismo y las implicaciones que tiene en la sociedad.
- “Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo a SAID” Uno de los principales retos para abordar el racismo es contar con datos que evidencian las prácticas discriminatorias, puesto que a menudo estas situaciones no se denuncian y quedan invisibilizadas. Una de las causas es la falta de información de los servicios que atienden estas situaciones. Con el objetivo de poder dar respuesta, se interpela las personas que han sufrido o han estado testigos de una discriminación porque lleguen a exponer su caso, de aquí el lema de la campaña: “Si vives o ves esta discriminación racista, comunícalo al SAID”.
- “Cuando se discrimina por… “ No siempre es fácil identificar el racismo puesto que es un problema invisibilizado socialmente. En este sentido, la campaña pretende explicitar situaciones o motivaciones racistas porque sea más fácil identificar y poder derivar los casos en SAID.
- Así las frases de la campaña se centran en las discriminaciones ligadas al concepto de racialización: por el color de la piel; por motivos religiosos; por motivos culturales; quien no ha nacido aquí; así como también en otros mensajes generales contra el racismo e interpelando a la acción.
- “Terrassa es menos Terrassa” Finalmente, la apuesta por la igualdad y la no discriminación se resume en esta frase, la cual quiere posicionar Terrassa como una ciudad igualitaria. El hecho que se puedan dar discriminaciones atentas contra la identidad y el valor intrínseco de la ciudad y su apuesta por la igualdad.
Durante la fase de recogida de ideas se organizó un grupo de discusión con personas expertas en el ámbito antirracista. Las aportaciones generadas en este espacio de debate se tuvieron en cuenta para la concreción del contenido de la campaña.
Sònia Valle i Vilamitjana
- Jefa de Servicio
- Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sonia.valle@terrassa.cat
Sandra Astudillo Moreno
- Técnica del Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sandra.astudillo@terrassa.cat
Acciones contra la islamofobia en los centros educativos, para profesorado y alumnado.
Ajuntament de Terrassa-Servicio de Ciudanía.
En las acciones para el profesorado, se cuenta con la colaboración del Centro de Recursos Pedagógicos y de la Oficina de Asuntos Religiosos, ambos de la Generalitat de Catalunya.
Desde el Servicio de Ciudadanía se realizan diferentes acciones en los centros educativos para combatir la islamofobia:
1.- Acciones para el profesorado
a) Cursos de darija para profesorado, con perspectiva antirracista e intercultural
- Ofrecemos cursos de árabe dialectal (darija), para el profesorado general (primaria, secundaria, grados…), de escuela pública, concertada o privada.
- El darija es el idioma más hablado por la población marroquí de Terrassa (6,01% del total de la población de la ciudad).
- El curso, de un total de 16 horas repartidas en 8 sesiones, se basa en un enfoque eminentemente práctico y oral, priorizando la práctica oral de darija, a partir de las demandas expresadas por las personas participantes, para aprender fórmulas comunicativas que permitan interactuar con personas (niños, jóvenes y adultos) en contexto educativo.
- 3 de las sesiones del curso, se dedican íntegramente, mediante exposición de contenidos teóricos y ejercicios prácticos por parte de diferentes profesionales, en cómo aplicar la perspectiva intercultural y antirracista en situaciones o actividades que se planteen en el aula o en el centro educativo.
- El profesorado que haya cursado el nivel “incial” puede acceder al curso “avanzado” en el cual se sigue casi el mismo formato (6 sesiones de darija y 2 en perspectiva antiracista, a cargo de diferentes profesionales), permitiendo a los participantes profundizar y consolidar los aprendizajes adquiridos en el nivel “inicial”.
- Las personas participantes obtienen un certificado de asistencia si han acudido a un mínimo de 80% de las horas de la formación, expedido por el Centro de Recursos Pedagógicos (válido para acreditar formación de cara a procesos de oposiciones, etc).
b) Sesión sobre el Ramadán
- Organizamos una sesión de 2 horas “Ramadán en los centros educativos” dedicada al profesorado, a cargo de personal técnico de la oficina de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya para introducir los principios básicos de la libertad religiosa y de conciencia con especial referencia a las festividades religiosas, centrándose en la festividad del Ramadán, con las recomendaciones para una adecuada gestión en el ámbito de los centros educativos.
2.- Talleres sobre el Ramadán para el alumnado
- Se ofrecen talleres para el alumnado (de primaria y secundaria) sobre el Ramadán, de una hora de duración.
- El objetivo de esta acción es explicar en qué consiste el Ramadán, el significado tiene para las personas que lo practican y qué valores representa (solidaridad, esfuerzo, superación, etc.), así como entender los cambios de hábitos que se dan durante la práctica del Ramadán para evitar que se deriven impactos negativos, prejuicios y estereotipos.
- La finalidad del taller es crear un espacio de diálogo intercultural donde compartir inquietudes, dudas y otras cuestiones relacionadas con este hecho, fomentando los principios del respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa, a la vez que se pone en valor la diversidad la diversidad cultural y religiosa de la ciudad de Terrassa.
- Los contenidos se adaptan a los conocimientos y experiencias del grupo clase, así como a la edad de las personas participantes.
- Durante el taller es necesaria la presencia de profesorado del centro en el aula, ya que esto les permitirá tratar los diferentes aspectos abordados con el grupo clase una vez finalizado el taller.
- Acciones para el profesorado:
- a) Cursos de darija para profesorado, con perspectiva antirracista e intercultural
- b) Sesión sobre el Ramadán
- Talleres sobre el Ramadán para el alumnado
Sònia Valle i Vilamitjana
- Jefa de Servicio
- Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sonia.valle@terrassa.cat
Sandra Astudillo Moreno
- Técnica del Servicio de Ciudadanía
- Ayuntamiento de Terrassa
- sandra.astudillo@terrassa.cat
Acciones de sensibilización entorno días internacionales clave:
21 marzo: día de la eliminación de la discriminación racial. 6 diciembre: día internacional contra la islamofobia
Ayuntamiento d’Esplugues de Llobregat
- Interculturalidad y nueva ciudadanía
- Juventud y participación ciudadana
- Desde la Concejalía de Interculturalidad y Nueva ciudadanía nos hemos propuesto colocar los días 21 de marzo y 6 de diciembre (ambos Días internacionales de la lucha contra la discriminación racial, xenofobia y islamofobia) en la agenda de actos clave de la Ciudad.
- Aunque durante estos últimos años se ha avanzado jurídicamente y socialmente en materia de integración, no discriminación y respeto a la diversidad, aún hoy el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia, como el anti gitanismo, la islamofobia, l’afrofobia, siguen presentes adoptando múltiples formas que van desde las más sutiles hasta las más graves como los delitos de odio.
- Precisamente, colocando estas fechas en la programación anual de actividades de ciudad importantes pretendemos:
- Sensibilizar a toda la ciudadanía sobre la importancia de la lucha contra el racismo y todas las formas de intolerancia y fomentar el respeto, igualdad de trato y dignidad de las personas.
- Implicar a todos los sectores de la población en la lucha, en especial a los jóvenes como propios agentes antirracistas y con ayuda de otras áreas, como deportes donde el racismo es a veces más visible y también a las asociaciones del municipio.
- Dar a conocer a la ciudadanía las actuales leyes y los derechos, así como los recursos y servicios disponibles ante cualquier situación de la vulneración de sus derechos, actos de delitos de odios, falta de respeto y por supuesto, cualquier acto que atente contra la dignidad de las personas.¿Y como lo pretendemos hacer? A través de campañas como:
CAMPAÑA “ESPLUGUES DIU NO AL RACISME”
- Con la ayuda de los jóvenes a través de un proceso participativo donde se debatieron temas de ciudad, y en el cual se han implicado más de 400 alumnas y alumnos que han hecho propuestas al Ayuntamiento y a sus centros educativos para la puesta en marcha de acciones de sensibilización sobre como eliminar la discriminación por razón de origen, raza… De esta manera y junto con otras áreas del Ayuntamiento hemos elaborado un programa de actividades CONJUNTO, el año pasado (2021) de una manera más sencilla y mediante lectura de manifiesto en la plaza del ayuntamiento en clave reducida por el contexto de Covid, y mediante el uso de las redes sociales donde hemos se hizo en streaming la lectura y también mediante actividades y juegos online con los jóvenes.
- Pero este año, en que la situación pandemia ha mejorado, hemos ido más allá y se ha realizado un programa de actividades mucho más abierto, extenso y con diversas actividades la mayoría a propuesta de estos jóvenes las cuales detallamos a continuación:
- Del 15/03 al 28/ de marzo de 2022: Exposición de SOS RACISMO en el vestíbulo del complejo deportivo con más afluencia de público. Esta exposición quiere contribuir al conocimiento que la sociedad tiene sobre el racismo ejercido y encubierto por las instituciones. Las imágenes pretenden mostrar cómo el racismo está extendido y normalizado en todos los espacios de nuestra sociedad.
CAMPAÑA CONTRA LA ISLAMOFOBIA
- En tanto que la islamofobia es una de la variantes y formas de racismo que aún perdura e incluso está aumentando en nuestra sociedad y dado que la concejalía quiere promover acciones para sensibilizar en todos los tipos de delitos de odio.
- A través de la asociación Asociación Marroquí para la integración que nos propuso participar en una campaña de sensibilización contra estos delitos de odio
- Nos propusimos colaborar colocando unos vinilos adhesivos en el suelo durante la semana del 6 al 12 de diciembre.
- Estos vinilos fueron colocados en diferentes equipamientos (Bibliotecas, Complejos deportivos, dependencias municipales), en conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la Islamofobia.) para sensibilizar a la ciudadanía. Así mismo se compartió en redes sociales para mayor difusión.
Las campañas institucionales contra diferentes actos como la violencia machista 25 N o bien 8 M son habituales en muchas ciudades. Esta campaña pretende llegar a ser un acto reivindicativo y conmemorativo importante en la agenda de municipal. Lo que verdaderamente lo hace innovador es esto mismo, y sobre todo la implicación de la ciudadanía, en especial la juventud de nuestra ciudad que han elaborado las propuestas conjuntamente con el Ayuntamiento. Ha habido un proceso participativo previo para la elaboración de las actividades de sensibilización y promoción de la lucha contra el racismo.
Tres aliados Juventud, Interculturalidad y participación ciudadana. Desde la transversalidad y la cooperación de diferentes ámbitos y áreas municipales que han sido las promotoras de esta propuesta de actividades.
- 2021: Video institucional contra el racismo https://www.esplugues.cat/noticias/manifest-i-video-institucionals-contra-el-racisme
- 2022: Video realizado por el equipo de juventud con la participación de entidades, asociaciones de la ciudad https://www.instagram.com/p/CbSaRGrvZoW/
- 2019: Acto audiencia joven, donde el alumnado presenta sus propuesta contra el racismo y la xenofobia.
- https://www.esplugues.cat/noticias/audiencia-jove-presenta-les-seves-propostes-contra- el-racisme-xenofobia
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1505854788696690694
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1505928059203035145
- https://twitter.com/ajesplugues/status/1504784489318395936
- Oliver Peña ( Concejal de Interculturalidad y nueva ciudadanía ( oliverpe@esplugues.cat)
- Lucía Parra ( Coordinadora técnica de ciudadanía ) lparra@esplugues.cat